Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como César Espinosa

Ucorno IV/ Huorn IV

Imagen
Mis ucornos se caracterizan por tener movimientos muy marcados y un poco siniestros, mientras que sus proporciones son irregulares en comparación a las proporciones de los ents. Sus rostros, además de carecer de barba, tienen una expresión más dramática, los ojos aparecen con cuencas vacías, mientras que los ents si tienen globos oculares, incluso las narices son más exageradas. Los brazos terminan más en garras que en manos; sus cuellos son más largos e inclinados hacia adelante, mientras que su cabeza ya no tiene la simetría que tiene la cabeza de los ents. Regularmente empiezo con el esqueleto de alambre, para luego añadir el tronco, lo cual me permite imaginar la posición de brazos y piernas, la inclinación del torso y la disposición de la cabeza. La postura del cuerpo es lo que determina la personalidad de la pieza, incluso determina si se tratará de un hucorno, de un ent, un entando o una ent mujer. Después de tomar la decisión sobre el tipo de pieza que realizaré, me preocupo po...

Ucorno III/ Huorn III

Imagen
Los ucornos eran ents en estado más arbóreo y mucho más salvaje, quizá con mayor disposición a la agresión y a la venganza que los propios ents, de ahí a que formaran parte importante en el enfrentamiento de los ents en el Abismo de Helm en contra de los orcos, que acabaron por ser exterminados al dispersarse en el bosque de ents y ucornos que apareció repentinamente, así como para derrotar a Saruman dentro del círculo de Isengard. Merry y Pippin describieron un poco sobre el enfrentamiento de los ents contra las fuerzas de Isengard, y el modo de reaccionar los ents ante el ataque de los enemigos. Al parecer detestaban las hachas, pero las otras armas poco daño podían hacerles, sin embargo, el fuego los ponía como locos, y eran capaces de desmenuzar la roca en segundos, como si se tratara del efecto causado por las raíces incrustadas en ellas durante años. Sobre todo, los ents y ucornos habían reaccionado con mayor hostilidad ante la caída de uno de sus hermanos, que había sido víctima...

Ucorno II/ Huorn II

Imagen
En la obra teatral Macbeth, de William Shakespeare, se describe como el protagonista y un compañero suyo (Banquo) tienen un sorpresivo encuentro con tres brujas, las cuales revelan al primero que obtendrá los títulos de Thane de Glamis y de Cawdor, para finalmente convertirse en rey, mientras que a Banquo le anuncian que será padre de reyes, sin él llegar a serlo. Al cumplirse la primera parte de la profecía Macbeth ve con mayor ambición la toma del trono, por lo que, aliado con su esposa, cometen una serie de crímenes para alcanzar esa meta. A pesar de conseguirlo, la profecía sobre Banquo preocupa al usurpador, quien ve como un posible peligro a su antiguo compañero, por lo que lo invita a él y a su hijo a su castillo con el propósito de asesinarlos. Banquo es asesinado, pero su hijo logra escapar. Angustiado, Macbeth, acude de nuevo a las brujas, y aunque le advierten sobre aquél que quedó dejara con vida, le anuncian que ningún hijo nacido de mujer le hará daño, ni será derrocado a...

Ucorno I/ Huorn I

Imagen
The Green Man , el hombre verde, es otra referencia en la cual Tolkien pudo haberse inspirado para la creación de los ents. The Green Man es un personaje del floklore relacionado con deidades vegetales de la naturaleza en muchas culturas (sobre todo europeas) a través del tiempo, y su representación se ha interpretado como un símbolo de "renacimiento" o mejor dicho del "ciclo del crecimiento de cada primavera". Algunos especulan que la mitología de The Green Man se desarrolló de manera independiente en las tradiciones de diversas culturas antiguas y evolucionó en la gran variedad de relatos y leyendas que se han encontrado a través de la historia, sin embargo, se le ha vinculado directamente con el Dios Astado, que es un término utilizado por la Wicca y que unifica a numerosos dioses de la naturaleza de una amplia y dispersa serie de mitologías como la célta (Cernunnos), la inglesa (Herne el cazador), la egipcia (Osiris), la hindú (Pashupati), la griega (Pan) y ...

Ent mujer III/ She ent III

Imagen
Las hamadríades o adríades son otra posible fuente de inspiración para las ents mujeres, en la mitología griega las hamadríades son las ninfas de los árboles. Eran parecidas a las dríades, pero la diferencia entre ambas radicaba en que las hamadríades estaban especialmente vinculadas a un árbole en particular, de modo que si se cortaba ese árbol, el espíritu vinculado a ella moría. Por esta razón, las dríades y los dioses castigaban a los mortales que dañaban a los árboles, lo cual nos hace recordar de nuevo a los ents que, según los deseos de Yavanna, hablarían en nombre de todas las criaturas que crecen con sus raíces en la tierra, y castigarían a aquellos que les hicieran daño. Es como si la cólera y la tristeza de la valier por la pérdida de uno de sus hijos se tornara en venganza, siendo ejecutada por los pastores de árboles. Cabe preguntarse si los ents entenderían aquello que Aule le planteara a Yavanna sobre el poder y control que ejercerían los Hijos de Iluvatar sobre los obj...

Ent mujer II/ She ent II

Imagen
Las ents mujeres prefirieron los jardines a los bosques poblados por los ents. Sintieron mayor felicidad en el cultivo de hortalizas y de flores al de los grandes árboles centenarios. Quizá su espíritu estuviera ligado mayormente al de la valier Vána, hermana de Yavanna, quien creara las flores y las aves, y por eso mismo las ents mujeres tuvieran esa mayor tendencia a cuidar de los más pequeños entre los olvar. Las ents mujeres pueden ser una referencia directa a las dríades de la mitología griega, nacidas de un árbol del jardín de las Hespérides y siendo guardianas de las manzanas del mismo jardín, la conexión pare bastante obvia, si consideramos a las ents mujeres como guardianas de todos los jardines del mundo. Quizá en esta primera serie de ents mujeres, aun me falta agregar algunos detalles que las diferencíen más de los ents, lo cierto es que al menos la diferencia más evidente será la carencia de barba y de las dos piernas con las que son descritos los ents. Sus cuellos son qui...

Ent mujer I/She ent I

Imagen
Esta es una primera interpretación sobre las ents mujeres. Estos personajes son apenas si mencionados de manera indirecta en la literatura Tolkieniana, cuando los hobbits Merry y Pippin se encuentran con Bárbol, quien les habla de ellas y su desaparición, aunque no sabe como describírselas puesto que, hacía tanto tiempo que los ents y las ents mujeres se habían separado que, el mismo Bárbol había olvidado su aspecto. En otros textos de Tolkien, así como en sus cartas, se habla un poco más sobre las ents mujeres, y se dice como ellas viajaron hacia el occidente de la Tierra Media, durante las primeras edades del mundo, y ahí plantaron sus jardines, para quizá luego ser esclavizadas por las fuerzas de Sauron y después de eso desaparecer de todos los relatos y canciones. Se dice que ellas fueron las que enseñaron al hombre el arte del cultivo, de ahí que quizá este también fuera el motivo para que cayeran víctimas del señor oscuro, que tendría que dar alimento a su ejército de orcos y dem...

Ent II

Imagen
Esta es una pieza más inspirada en uno de los pastores de árboles, un ent de los que cuidaban del Bosque Negro durante las primeras edades del mundo en el universo descrito por Tolkien. Se trata de un ent ya en edad madura, pero no demasiado como para haber desarrollado la sabiduría de los más ancianos, aunque si lo fuficientemente sabio para los estándares humanos. Esta pieza pasó por varias etapas de elaboración. La primera etapa significó hacer el esqueleto y la estructura del cuerpo... Un primer vistazo me hizo darme cuenta que las patas del ent eran demasiado largas, haciendo que perdiera parte de la simetría de la cual quería dotarlo. Aunque la pieza en sí parece asimétrica, para mí guarda cierta armoniosidad que me hace pensar en una simetría natural, como sucede precisamente en la naturaleza, que dota de extraodinarias formas a los árboles, de modo que ninguno se parece a otro, pero aun así nos parece que el movimiento en sus ramas, así como su número de hojas, o las torcione...

Entando/Enting

Imagen
A decir verdad, este es el primer ent que realicé en cartonería, mientras daba un taller de cartonería a un grupo de amigos, en una casa de cultura. La pieza originalmente era mucho más burda, pero, una vez que realicé el rostro, todo cobró forma y sentido, la posición de las manos, el cuerpo, todo se fue dando de manera muy orgánica. Había sido concebida para ser un ent, pero poco a poco la pieza fue cobrando su propia personalidad, y mostraba un carácter muy "apresurado", como la de la curiosidad de un niño pequeño que empieza a explorarlo todo. Mira su mano como si lo hiciera por primera vez, descubriendo la maravilla de sus formas y detalles. Los entando son, en la literatura de Tolkien, lo equivalente a los hijos de los pastores de árboles, los niños entre los ents, de ahí que en proporción a la pieza de Bárbol y a otros ents que tengo, el "Entando" sea más pequeño, de hecho su proporción es la que fijó el tamaño de los posteriores pastores de árboles que reali...

Crisófilax Dives

Imagen
He aquí una interpretación caricaturizada de Crisófilax Dives, el dragón del cuento Egidio, el granjero de Ham , quizá uno de los relatos más completos de Tolkien. Crisófilax es un dragón anciano y ambicioso que ha escuchado los rumores de que en la lejanía hay tierras donde el ganado anda libremente sin la vigilancia de los humanos, esto lo lleva a aventurarse a las tierras del Pequeño Reino y a decidir atacar las cercanías de la aldea de Ham, hogar del granjero Egidio. El buen Egidio se ha vuelto popular en todo el reino por haberse enfrentado, con mucha suerte, exitosamente, a un torpe gigante que había invadido sus tierras, gigante encargado de esparcir el rumor entre los dragones de la aparente carencia de humanos en las tierras del Pequeño Reino. Crisofilax destruye varios pueblos antes de acercarse al pueblo de Ham, poniendo a prueva el valor de los caballeros del rey que rehusan enfrentarlo directamente desmostrando lo cobardes que son, por lo que el reino pide la ayuda de Egid...

Expresiones oníricas en papel/ Dream expressions on paper

Imagen
Hablar sobre nuestros sueños es poner al descubierto esa parte de nuestra alma que habla sobre lo que nos hace vibrar, lo que nos motiva a seguir adelante, a cerca de nuestros temores o debilidades y todo aquello que fluye de nuetro interior, poniéndolo de manifiesto a través de lo que imaginamos, de lo que creamos y de lo que compartimos con los otros. Durante años, he alimentado mi imagin ación con la lectura de libros de fantasía, porque ésta representa para mí la posibilidad de un mundo en el que se puede crear sin límites, en el que se puede llegar a la majestad de lo divino con sólo desearlo o pensarlo, un lugar en que todas las criaturas pueden convivir en verdadero equilibrio como parte de un todo. La obra de J.R.R. Tolkien, autor de El hobbit y El señor de los anillos, debido a su vastedad, complejidad y detalle, ha sido una de mis más frecuentes fuentes de inspiración. Interpretar visualmente lo imaginado por el profesor es un verdadero reto para un creador, sobre todo porqu...