Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como huorn

Ucorno IV/ Huorn IV

Imagen
Mis ucornos se caracterizan por tener movimientos muy marcados y un poco siniestros, mientras que sus proporciones son irregulares en comparación a las proporciones de los ents. Sus rostros, además de carecer de barba, tienen una expresión más dramática, los ojos aparecen con cuencas vacías, mientras que los ents si tienen globos oculares, incluso las narices son más exageradas. Los brazos terminan más en garras que en manos; sus cuellos son más largos e inclinados hacia adelante, mientras que su cabeza ya no tiene la simetría que tiene la cabeza de los ents. Regularmente empiezo con el esqueleto de alambre, para luego añadir el tronco, lo cual me permite imaginar la posición de brazos y piernas, la inclinación del torso y la disposición de la cabeza. La postura del cuerpo es lo que determina la personalidad de la pieza, incluso determina si se tratará de un hucorno, de un ent, un entando o una ent mujer. Después de tomar la decisión sobre el tipo de pieza que realizaré, me preocupo po...

Ucorno III/ Huorn III

Imagen
Los ucornos eran ents en estado más arbóreo y mucho más salvaje, quizá con mayor disposición a la agresión y a la venganza que los propios ents, de ahí a que formaran parte importante en el enfrentamiento de los ents en el Abismo de Helm en contra de los orcos, que acabaron por ser exterminados al dispersarse en el bosque de ents y ucornos que apareció repentinamente, así como para derrotar a Saruman dentro del círculo de Isengard. Merry y Pippin describieron un poco sobre el enfrentamiento de los ents contra las fuerzas de Isengard, y el modo de reaccionar los ents ante el ataque de los enemigos. Al parecer detestaban las hachas, pero las otras armas poco daño podían hacerles, sin embargo, el fuego los ponía como locos, y eran capaces de desmenuzar la roca en segundos, como si se tratara del efecto causado por las raíces incrustadas en ellas durante años. Sobre todo, los ents y ucornos habían reaccionado con mayor hostilidad ante la caída de uno de sus hermanos, que había sido víctima...

Ucorno II/ Huorn II

Imagen
En la obra teatral Macbeth, de William Shakespeare, se describe como el protagonista y un compañero suyo (Banquo) tienen un sorpresivo encuentro con tres brujas, las cuales revelan al primero que obtendrá los títulos de Thane de Glamis y de Cawdor, para finalmente convertirse en rey, mientras que a Banquo le anuncian que será padre de reyes, sin él llegar a serlo. Al cumplirse la primera parte de la profecía Macbeth ve con mayor ambición la toma del trono, por lo que, aliado con su esposa, cometen una serie de crímenes para alcanzar esa meta. A pesar de conseguirlo, la profecía sobre Banquo preocupa al usurpador, quien ve como un posible peligro a su antiguo compañero, por lo que lo invita a él y a su hijo a su castillo con el propósito de asesinarlos. Banquo es asesinado, pero su hijo logra escapar. Angustiado, Macbeth, acude de nuevo a las brujas, y aunque le advierten sobre aquél que quedó dejara con vida, le anuncian que ningún hijo nacido de mujer le hará daño, ni será derrocado a...

Ucorno I/ Huorn I

Imagen
The Green Man , el hombre verde, es otra referencia en la cual Tolkien pudo haberse inspirado para la creación de los ents. The Green Man es un personaje del floklore relacionado con deidades vegetales de la naturaleza en muchas culturas (sobre todo europeas) a través del tiempo, y su representación se ha interpretado como un símbolo de "renacimiento" o mejor dicho del "ciclo del crecimiento de cada primavera". Algunos especulan que la mitología de The Green Man se desarrolló de manera independiente en las tradiciones de diversas culturas antiguas y evolucionó en la gran variedad de relatos y leyendas que se han encontrado a través de la historia, sin embargo, se le ha vinculado directamente con el Dios Astado, que es un término utilizado por la Wicca y que unifica a numerosos dioses de la naturaleza de una amplia y dispersa serie de mitologías como la célta (Cernunnos), la inglesa (Herne el cazador), la egipcia (Osiris), la hindú (Pashupati), la griega (Pan) y ...